Tipología General de Cambios – Nivel 5
Dra. Georgina Barraza Carbajal
Realiza los siguientes ejercicios:
Tipología General de Cambios – Nivel 5
Resumen del Ejercicio
0 of 5 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el ejercicio anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Ejercicio…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el ejercicio.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 5 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 de 0 point(s), (0)
Puntos(s) Alcanzados: 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 5
1. Pregunta
1. Completa la explicación de la siguiente evolución en el recuadro gris.
Utiliza estos signos especiales: ‹ › (tecléalos o cópialos y pégalos, NO utilices < > porque se confunden con el código del sistema)
-
1 › /lateˈɾale/ 2 › laà tß eˈɾale 3 ›
ladeˈɾale4 › adeˈɾal 5 › /aˈdɾal/ 6 ‹adral› 7-
- Transcripción ortográfica del latín.
- Transcripción fonológica del latín.
- Asimilación regresiva-progresiva adyacente parcial de la vocal media anterior y la vocal baja central hacia la oclusiva dental sorda, se sonoriza por estar en contexto intervocálico.
- Aféresis de la lateral alveolar. Apócope de la vocal media anterior por ser átona postónica.
- Síncopa de la vocal media anterior por ser átona pretónica.
- Transcripción fonológica del español actual.
- Transcripción ortográfica del español actual.
-
CorrectoIncorrecto -
-
Pregunta 2 de 5
2. Pregunta
2. Completa la explicación de la siguiente evolución en el recuadro gris.
Utiliza estos signos especiales: ‹ › (tecléalos o cópialos y pégalos, NO utilices < > porque se confunden con el código del sistema)
-
1 › /ˈlendine/2 › ˈlɛndine 3 › ˈlɛndine 4 › ˈljendine 5 › ˈljend
ine 6 › ˈljendne 7 › ˈljendɾe 8 › /liendɾe/ 9 ‹liendre› 10-
- Transcripción ortográfica del latín.
- Transcripción fonológica del latín.
- La vocal media anterior se abre un grado por evolución normal de vocales, correspondiente al latín hablado.
- La vocal media anterior sigue abriendo por evolución normal de vocales, correspondiente al latín tardío.
- La vocal media anterior diptonga por evolución normal de vocales.
- Síncopa de la vocal alta anterior por ser átona postónica.
- Resultado del paso anterior.
- Disimilación de la nasal alveolar, cambia su modo de articulación a vibrante simple alveolar por facilidad articulatoria.
- Transcripción fonológica del español actual.
- Transcripción ortográfica del español actual.
-
CorrectoIncorrecto -
-
Pregunta 3 de 5
3. Pregunta
3. Completa la explicación de la siguiente evolución en el recuadro gris.
Utiliza estos signos especiales: ‹ › (tecléalos o cópialos y pégalos, NO utilices < > porque se confunden con el código del sistema)
-
1 › /ˈretina/ 2 › ˈrɛàtß ina 3 › ˈrɛd
ina 4 › ˈrjedna 5 › ˈrjenda 6 › /ˈrienda/ 7 ‹rienda› 8-
- Transcripción ortográfica del latín.
- Transcripción fonológica del latín.
- La vocal media anterior se abre un grado por evolución normal de vocales, correspondiente al latín hablado y hay una asimilación regresiva-progresiva adyacente parcial de la vocal media anterior y la vocal alta anterior hacia la oclusiva dental sorda, se sonoriza por estar en contexto intervocálico.
- La vocal media anterior sigue abriendo por evolución normal de vocales, correspondiente al latín tardío. Síncopa de la vocal alta anterior por ser átona postónica.
- La vocal media anterior diptonga por evolución normal de vocales.
- Metátesis de la oclusiva dental sonora y la nasal alveolar sonora por facilidad articulatoria.
- Transcripción fonológica del español actual.
- Transcripción ortográfica del español actual.
-
CorrectoIncorrecto -
-
Pregunta 4 de 5
4. Pregunta
4. Completa la explicación de la siguiente evolución en el recuadro gris.
Utiliza estos signos especiales: ‹ › (tecléalos o cópialos y pégalos, NO utilices < > porque se confunden con el código del sistema)
-
1 ›/kulmine/ 2 › ˈkulm
ine 3 › ˈkulmne 4 › ˈkumne 5 › ˈkum↓ɾe 6 › ˈkumbɾe 7 › /ˈkumbɾe/ 8 ‹cumbre› 9-
- Transcripción ortográfica del latín.
- Transcripción fonológica del latín.
- Síncopa de la vocal alta anterior por ser átona postónica.
- Síncopa de la consonante lateral alveolar por facilidad articulatoria.
- Disimilación de la nasal alveolar, cambia su modo de articulación a vibrante simple alveolar por facilidad articulatoria.
- Epéntesis de la oclusiva bilabial sonora por facilidad articulatoria.
- Resultado del paso anterior.
- Transcripción fonológica del español actual.
- Transcripción ortográfica del español actual.
-
CorrectoIncorrecto -
-
Pregunta 5 de 5
5. Pregunta
5. Completa la explicación de la siguiente evolución en el recuadro gris.
Utiliza estos signos especiales: ‹ › (tecléalos o cópialos y pégalos, NO utilices < > porque se confunden con el código del sistema)
-
1 › /ˈlepoɾe/ 2 › ˈlɛàpß oɾe 3 › ˈlɛboɾe 4 › ˈljeb
oɾe 5 › ˈljebɾe 6 › /ˈliebɾe/ 7 ‹liebre› 8-
- Transcripción ortográfica del latín.
- Transcripción fonológica del latín.
- La vocal media anterior se abre un grado por evolución normal de vocales, correspondiente al latín hablado y hay una asimilación regresiva-progresiva adyacente parcial de la vocal media anterior y la vocal media posterior hacia la oclusiva bilabial sorda, se sonoriza por estar en contexto intervocálico.
- La vocal media anterior sigue abriendo por evolución normal de vocales, correspondiente al latín tardío.
- La vocal media anterior diptonga por evolución normal de vocales y hay una síncopa de la vocal media posterior por ser átona postónica.
- Resultado del paso anterior.
- Transcripción fonológica del español actual.
- Transcripción ortográfica del español actual.
-
CorrectoIncorrecto -